
В нескольких словах
Las negociaciones para un posible alto el fuego en Ucrania avanzan con la mediación de Estados Unidos, aunque persisten las dudas y la complejidad del conflicto. La inclusión de Europa en las conversaciones, la discusión sobre territorios y la postura ambigua de Rusia marcan el panorama actual. El avance ruso en Kursk añade presión a las negociaciones.
Ucrania ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para que representantes europeos participen en el proceso de paz, según Andrii Yermak, jefe de gabinete del presidente ucraniano. Hasta ahora, tanto Rusia como Estados Unidos se habían mostrado reacios a incluir a los aliados europeos en las negociaciones para un alto el fuego.
Ucrania ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para que representantes europeos participen en el proceso de paz, según Andrii Yermak, jefe de gabinete del presidente ucraniano. Hasta ahora, tanto Rusia como Estados Unidos se habían mostrado reacios a incluir a los aliados europeos en las negociaciones para un alto el fuego.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha revelado que Washington ya ha discutido con Ucrania los territorios que esta última podría perder en un posible acuerdo de paz. Trump también afirmó que su enviado especial, Steve Witkoff, ya ha iniciado conversaciones en Moscú este jueves sobre una posible tregua. «Espero que hagan lo correcto», declaró Trump refiriéndose a las autoridades rusas.
En paralelo, el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó por primera vez la propuesta de tregua, asegurando que su país «está de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades, pero asume que deben conducir a una paz a largo plazo y a la eliminación de las causas principales del conflicto».
Entre los puntos clave de la jornada destacan:
- Participación europea: Ucrania asegura haber pactado con EE.UU. la inclusión de Europa en las negociaciones de paz.
- Discusión territorial: Trump revela conversaciones con Ucrania sobre territorios en disputa.
- Negociaciones en Moscú: El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, inicia conversaciones en Moscú.
- Postura rusa: Putin se muestra favorable a la tregua, pero exige una «paz a largo plazo».
- Avances en Kursk: Rusia anuncia la toma de Sudzha, en la región de Kursk.
- Reunión del G7: Los ministros de Exteriores del G7 se reúnen en Canadá con Ucrania como tema principal.
Cronología de los acontecimientos recientes
13 de marzo de 2025
- 19:58 - Ucrania anuncia el acuerdo con EE.UU. para la participación europea en las negociaciones.
- 19:02 - Trump revela conversaciones sobre territorios con Ucrania.
- 18:45 - Putin plantea dudas sobre la tregua y reclama una «paz a largo plazo».
- 18:18 -Trump espera que Rusia «haga lo correcto».
- 17:13 - Rusia anuncia avances en la región de Kursk.
- 16:53 - Putin plantea varias dudas sobre el alto el fuego.
- 16:38 - Confirmación de la reunión entre Putin y el enviado de Trump.
- 15:59 - Inicio de la reunión de ministros de Exteriores del G7.
- 15:30 - Presentación de Steve Witkoff.
- 13:17 - Zelenski acusa a Rusia de dilatar la paz.
- 11:52 - El enviado especial de EE.UU. llega a Moscú.
- 07:40 - Putin se reúne con Lukashenko en Moscú.
- 07:36 - Cumbre de los ministros del G-7.
- 07:21 - Rusia asegura que la operación para recuperar la región de Kursk está “en su fase final”